lunes, 30 de enero de 2012

Argento Style


Hace más de 1 semana que no entro a mi blog. Fueron 10 días de estar de viaje, y realmente es complicado encontrar el momento para sentarse a escribir, tal como Uds. se lo merecen. Por eso ahora si, estoy lista para darles seguimiento.

Estoy en el avión, sentadita bien apretada, en camino de regreso a México, luego de 10 días en Miami, en una forma combinada de placer y trabajo (business & pleasure, suena mejor en ingles).

Miami es para los latinos símbolo de shopping sin duda, sin importar si eres argentino, mexicano, hondureño o colombiano. Es “EL” lugar para dedicarse a comprar. Tanto es así, que estoy pensando en poner una cámara y filmar bloopers de las miles de personas llegando al aeropuerto con sus maletas apiladas. Y creo que el primer capítulo debería hacerlo yo, porque no puedo dejarme afuera de este grupo.

Enero no es el mes mas adecuado si uno quiere disfrutar de la playa de Miami, aunque la temperatura está buena, o por lo menos es tropical. Lo interesante de este mes es la ola de argentinos que viajan a Miami en busca del arte de shoppear. Está tan plagado de argentos que a lo lejos uno puede vislumbrarlos, por su comportamiento, su lookete y especialmente por sus cortes de pelo. Esto es algo que comencé a notar desde que me fui. El look desarreglado, camisa sin planchar, pelos largos y despeinados en los hombres es una característica de 9 de cada 10 machos argentos. En el caso de las mujeres, hay otras características muy claras: flacas y pelos largos, extra bronceadas , y le sumamos el uso de calzas (mayones en chilango) como un sello de la moda.

Vayas a donde vayas, ahí están: en el outlet, en el super, en las tiendas de electrónica, en el restaurant. Lo más loco de todo es que escuchas el murmullo que uno le dice al tro: “Es argento, yo sabía!” Pero somos tan particulares que en lugar de esbozarnos una sonrisa, nos miramos de reojo, el up and down look, analizamos los personajes, y los ignoramos. Es el arte del argento style: mirar, escuchar, analizar pero no interactuar. Un histeriqueo constante. Nos hacemos literalmente los boludos, y cuando nos vamos, nos mordemos los labios para no hablar de ellos.

Somos tan personajes que hay veces que amo como somos, y hay veces que somos nuestros peores enemigos, pero yo soy de esas también, porque si hay algo que soy buena es en el up and down look, mirar, e ignorar.

Prometo esta semana ponerte a tono y escribir mas, pero al menos no quería dejar de darles un feedback después de estos días de ausencia,
Arrivederci!

miércoles, 18 de enero de 2012

Vestida de payaso


Cuando uno crece y madura, dicen por ahí que gana experiencia y sabiduría. Eso puede ser cierto. Lo que si puedo afirmar es que yo, con el pasar de los años, he perdida la pena (vergüenza) de muchas cosas, y pude salir vestida cual payaso sin dudarlo por un segundo. Y no era exactamente un show de circo lo que estaba haciendo.

Los ubico en la situación. Día Martes, 8 de la noche. Llego al gym (lugar que como se darán cuenta frecuento mucho en la semana), y llego con mi bolso de ropa para cambiarme apuradísima (como siempre lo estoy) para entrenar. Mi profesor me está esperando hace 15 minutos, y no me gusta llegar tarde. Entonces mientras me estoy cambiando, me doy cuenta que realmente en la mañana estaba muy dormida cuando preparé el bolso. Tan dormida estaba que me confundí, y en lugar de poner una calza (mallón, como se dice en Mexico), puse una t-shirt de un material muy similar, que de nada me serviría para reemplazar este faltante. Osea, tenía 2 tshirts, pero 0 chances que me sirvan para suplir lo que me había olvidado.

Puse rápidamente mi hámster a trabajar. El ratoncito de mi cerebro se puso a correr un sprint, para resolver la situación. Definitivamente no era opción válida, salir y decirle al profesor de gimnasia que fui tan looser como para olvidarme la ropa adecuada y no poder resolverlo.

Lo interesante es que donde puse el ojo, puse la bala. Había un chingo de mujeres en el vestuario, pero las caras no resultaban amigables. Digamos que no iba a pedir prestada ropa a alguien que porta cara de amargada o de mal “atendida” por su macho. De repente, se acercó a mi zona una chava, y con mi cara de angelito le pregunté : ¿Acaso no tienes por casualidad algo para prestarme, cualquier cosa, que sea para hacer gym, es que me olvidé mi pantalón? Y junto con esa frase, una sonrisa de niña buena. 

Úrsula es ahora mi nueva amiga. Una jovencita de aprox. 26 años, morenita, con unos varios kilitos de más, muy amablemente me ofreció un mallón, advirtiéndome que tenía unos agujeritos pues se había descosido y ella no lo iba a usar. La verdad que los agujeritos eran varios, y el tamaño del pantalón era 3 talles más grandes que lo que regularmente uso, pero…era una solución rápida y aceptable para poder continuar.
Así que…le agradecí infinitamente a Úrsula su amabilidad, le dije que me salvó el día y la titulé mi heroína Hard Candy. Coordinamos un horario para vernos de regreso en el vestuario del gym, y salí…vestida de payaso a tomar mi clase de gym.

Mi cara lo decía todo…la risa no me la podía contener. Y le confesé a mi profe el altercado. El problema fueron los agujeritos del pantalón, y que cada tanto, debía subirme el ajuste de la cintura, pues se me caía.

A las 9.30 nos encontramos con Úrsula. Y le devolví su prenda de ropa.

Lo loco es que todo vuelve en esta vida…y hay que ser generoso siempre.
Cuando salí de la ducha (regadera en chilango), había una señora sentada en el banco cerca de mi locker. Me preguntó por las duchas, pues nunca se había bañado allí, y estaba sudada. Con una sonrisa, le respondí: “Están padres, si necesitas algo, yo te puedo prestar shampoo y crema”. Su respuesta fue muy simple: “Eres muy chula! Gracias”. Así que favor por favor, cuentas saldadas.

Arriverderci!

lunes, 16 de enero de 2012

I´m Mac


Digamos que soy una persona que me gusta la tecnología. Pero más que los avances hard (en equipamiento) me gusta los avances soft, es decir entender las nuevas aplicaciones, tecnologías, metodologías que viven dentro de los aparatos, y nos “facilitan” la vida. Siento que estar a la vanguardia y conocer el mundo geek me hace alargar mi espíritu joven, casi adolescente…(risas, abstenerse)

Si alguien me preguntara cual es el mejor invento del mundo, mi respuesta no se acerca a nada parecido al fuego, la rueda o la penicilina. Mi respuesta es indudablemente Google, y el segundo invento, que le compite cabeza a cabeza es youtube. Hoy, sin Google, la vida no es vida.

Ahora bien, siempre pertenecí al mundo PC y blackberry. Más allá que es muy estético ser poseedor de una tecnología de nuestro recordado Steve Jobs (vaya apellido que vino a tener este buen hombre), sentí siempre que el mundo Mac se convertía justamente en un trabajo esclavo, porque debes aglutinar todo en un sistema operativo que es únicamente compatible con él mismo. Digamos que te encierra en un gueto que una vez adentro, es más complicado salirse con el tiempo, y se vuelve un círculo vicioso.

Comencé hace muchos años con un ipod. El pequeño portable de música que siempre está presente en cada aeropuerto, en cada salida a correr, en el auto y hasta en el living de casa, conectado a un parlante. Esto ya data de muchos años atrás. Y ese pequeño, creo fue la entrada de muchos de nosotros a este mundo de la manzana.

Luego, me negué. Por varios años no le presté la menor atención a los avances de las Mac. Las miraba con recelo, y cada vez que me tocaba navegar en alguna casa de alguien, maldecía las diferencias. Esa bendita frase de “Once you go Mac, you never go back” me parecía el marketing vestido en indumentaria de fantasía.

Todo esto, hasta hace 2 meses. Hasta exactamente mi llegada a México…

Al llegar a la oficina, me dieron una hermosa MacBook Air, esas delicias de diseño ultradelgado. La oficina es un lugar donde estoy 5 días a la semana. Si! Es mi trabajo, porque de algo tengo q vivir y pagar mis cuentas, no? Esto del blog es amateur y lo hago por puro placer. Entonces, como si tuviera pocas cosas que aprender en mi mudanza a México, me pusieron una mas! Y es aprender a manejar mi tan negada relación con la tecnología Mac.

Bueno, entonces, no tuve otra que amigarme con la I-tech, porque todo es I-algo.
Los comienzos no fueron buenos. Especialmente porque no había mucha gente que manejara estas computadores en la empresa. Entré en un momento de migración, y fui el conejillo de indias. Así que no tenía con quien despejar las dudas. Fue todo autodidaxia, y con ayuda de algunos amigos que fueron menos prejuiciosos que yo, y ya pertenecían a este mundo, fue descifrando mejores formas de operar.

Ahora no sólo tengo mi MacBook, sino que tengo mi Ipad, sumado a mi ipod, que viene ya con golpes de años atrás. Mi dedo se acostumbró a deslizarse rápidamente en el teclado touchscreen, y le voy agarrando simpatía a los dibujitos y a los desplazamientos. Tengo un problema todavía que nadie pudo resolver, incluso los miembros del helpdesk de la oficina, y es que no pude migrar mis contactos a la agenda, sino que todo lo que fue Antes de Mac (AM) no me lo considera historia. Y hoy siguen trabajando en resolver el misterio. Eso es vital para mi, mi trabajo consiste en gran parte en relaciones y contactos, y esa agenda es la fuente de energía. Entonces, les puse un desafío: si logran hacerlo, mi próximo paso es abandonar el blackberry y adquirir un iphone. Y creo que aunque no lo logren (pero no se lo digan) ese paso es casi una realidad en el correr de unos meses. Y saben por que? Porque esa esclavitud que advertí hace años es real, pero es algo que contradictoriamente uno anhela, una seducción enfermiza casi. Que mal estoy!!!

Hace poco justamente por eso, leí una frase que me pareció genial, y quiero compartirla como conclusión: “Life was much simpler when Apples and Berries were just fruits”. Triste realidad, no?

Arrivederci.

miércoles, 11 de enero de 2012

Cumpleaños Feliz


La tradición en los países de influencia occidental es cantar alguna canción de cumpleaños. La más popular y conocida es "Cumpleaños feliz", que puede cantarse en español, inglés, hasta alemán o hebreo. Luego existe una segunda canción, "Feliz, feliz en tu día" que también es una tradición de donde yo vengo, y la he escuchado en otros países. También hay veces que se canta alguna parodia de la canción, por ejemplo: “Y que cumplas para atrás”…(ojalá eso suceda, no?

Es curioso como hay signos internacionales que derriban fronteras y se convierten en tradiciones locales. De hecho, es la versión castellana del Happy birthday to you, que según el Libro Guinness de los Récords es la canción más popular en lengua inglesa.

Pero bueno, como siempre, nada es igual en México, y existe otra tradición. El pastel (la torta) y las velitas están presentes…eso sí, y los regalos también, pero la canción de costumbre es "Las Mañanitas". Y créanme, poco tiene que ver con el himno tan utilizado de la tradicional canción Happy Birthday.
La letra dice así (para los que no la conocen, aunque todos alguna vez la hemos escuchado en alguna serenata…creo)

“Estas son las mañanitas
que cantaba el rey David
Hoy por ser día de tu santo
te las cantamos aquí.
Despierta mi bien despierta
Mira que ya amaneció
Ya los pajaritos cantan
La luna ya se metió.”

Más allá que me rompí la cabeza buscando el mensaje de Feliz Cumpleaños, y he decidido darme por vencida en esto, ahora estoy un paso más adelante y me he aprendido la letra de “Las Mañanitas”. Créanme que mi cara lo decía todo en el primer festejo de cumpleaños de la oficina, cuando estábamos todos juntos y empezaron a entonar el himno cumpleañero. Mi ojos de desorbitada total, mis labios haciendo que cantaban la canción como si la supiera, el empeño de todos coreando bien fuerte…por un momento pensé que era una cámara escondida, y saldría alguien a decirme que era todo una broma, pero no!

Siguiendo con el tópico del día, hay otra cosa que me ha llamado mucho la atención, y espero la ciencia pueda derribar esto. Cuando alguien te desea un feliz cumpleaños en México, el deseo que te dicen aquí tradicionalmente es: “Hasta los 120!”.
Ok, esto quiere decir que te desean que vivas hasta los 120. Por que? Porque 120? Que pasa si la ciencia avanza tanto como para hacernos vivir una vida longeva y chingona, y morir a los 150? O al revés? Que pasa si de tanto tequila y chile, la esperanza de vida se reduce y no llegamos ni a los 60? Quien dispuso ese número? Los Mayas? Como el 2012? 

Tendrá algo que ver todo esto…no lo sé, pero me encuentro en una encrucijada: hoy escribí un mensaje en Facebook a un amigo mexicano, y saben lo que le desee??? Feliz cumple…hasta los 120!
No se si reírme o llorar.

Arriverderci!

lunes, 9 de enero de 2012

Golondrinas en el gimnasio


Soy una persona extremadamente anti-horario. No me gusta “atarme” a una actividad fija pues realmente ya tengo mis deberes semanales laborales, los cuales me encadenan, y trato de tomarme el resto de las cosas en forma alivianada. Sin embargo el gym es una rutina que si me gusta disfrutar, es un compromiso de rutina y de horario. Digamos que es una relación a largo plazo, la más larga que he tenido en toda mi vida (auch, no se si esto es sinónimo de salud o locura, y prefiero no analizarlo en profundidad).

Cuando llegué a Mexico, mi primer contrato, antes de tener mi contrato de trabajo firmado, mi renta del depto, o mi coche, fue el gym. Es una necesidad combinada con una sensación de terapia físico-emocional que realizo desde hace muchos años. Además, cabe mencionar que el gimnasio que me anoté no es cualquier gimnasio, sino que es el más codiciado de la ciudad, y es el Hard Candy, liderado por la reina del pop Madonna. Entonces la seducción fue instantánea, amor a primera vista.

Comencé el gimnasio hace exactamente 2 meses, fecha en que llegué a México. Empecé con algunas clases, luego algunas rutinas diseñadas por mi misma, hasta que ahora decidí que necesito un PT (un profesor a mi disposición) y ahí estoy, con un dolor tremendo cada vez que me siento, levanto los brazos y hasta cuando me río, pero pensando que en el largo plazo, mi físico me lo va a agradecer.

Existe un comportamiento internacional, un fenómeno que sucede en los gimnasios de todo el mundo cuando comienza una época clave. Es una conducta que denomino Golondrinas, y me molesta muchísimo.

En Argentina, lugar donde tengo más experiencia y años vividos, septiembre es el mes que la gente se despierta y recuerda que es hora de hacer ejercicio. Empieza la cuenta regresiva al verano, y todos quieren verse bien. Como si fuera algo que en 3 meses se prende el interruptor, y se apaga en enero.

En México, las golondrinas aparecen en enero, con las resoluciones del año nuevo. Estoy segura que mas del 80% de las personas que conozco (No son tantas pero junto unas 30 personas) ha puesto entre sus resoluciones la querida mención de hacer más deporte…y ahí están, ocupando un lugar en mi colchoneta, y haciéndome esperar para usar la cinta. Quiero poner a prueba a estas golondrinas y ver cuánto duran, cuantos días estarán ahí, con esa predisposición y sonrisa que tenían los primeros días.. Y especialmente, a ver si son capaces de acumular tantas millas como tengo yo en las cintas del gym., siendo que deberían darme la credencial Platino Plus. Lo que más molesta de las golondrinas del gym es esperar mi turno, cuando la prioridad debería ser de quienes vamos con regularidad y consistencia. Deberíamos tener un acceso VIP, un pase privilegiado por tener asistencia constante, o un fast pass, como en los parques de Disney cuando hay que esperar por una máquina. Pero no es sólo eso lo que me molesta. En el gym los golondrinas son los sujetos más molestos. No sólo nos hacen esperar, sino que preguntan todo, se tardan en las máquinas, no conocen la dinámica de compartir, usan el celular mientras hacen ejercicio, dejan las mancuernas desordenadas, y lo peor….se lookean como si fueran a un cocktail, miran de reojo por los espejos y nos envidian a los que si ponemos esfuerzo los 365 días del año.

A ver, mis queridas golondrinas, gracias a Uds. es que nosotros, los  miembros platino, podemos jactarnos de vernos y sentirnos bien, porque nos esforzamos aún cuando llueve, hace frío y cuando la hueva (fiaca, flojera, vagancia) nos desafía a diario.  Gracias a Uds. hay planes de promociones en la temporada baja, cuando ya sus resoluciones de año nuevo se ven debilitadas y abandonadas a mitad de camino. Por eso les pido un favor: el año próximo, si los Mayas nos lo permiten y sobrevivimos, será que pueden ser más creativos y pensar en hacer un curso de pintura, de canto, de lectura o de esperanto??? Y así, no ocuparme el casillero 67 que siempre guardo mis cosas ahí porque sino me olvido donde las he dejado! Muchas gracias…serán recompensados de alguna forma, de eso estoy segura, y seremos unos pocos locos, los que estaremos el próximo enero ejercitando.

Arriverderci!



jueves, 5 de enero de 2012

Se está moviendo…


Estoy convencida que existe un lugar en el mundo capaz de hacernos sentir que encontramos un rincón en donde acomodarnos y nos sentimos cómodos, y al mismo tiempo, podemos encontrar una razón por la cual querer salir eyectados en una catapulta y no querer volver jamás. Creo que todo es una cuestión de perspectivas.

Hoy estoy así. Ni bien ni mal, digamos. Solo reflexiva.

Vengo de una ciudad cosmopolita, mi querido Buenos Aires. Una ciudad de la que extraño sus 4 estaciones bien marcadas y definitivamente no extraño su gente estresada por demás. Una ciudad que amanece tarde y se acueste de madrugada, y donde caminar es una cuestión de todos los días. Pero más allá de si esto es bueno o malo, si las medialunas, el mate o el dulce de leche son las delicias del mundo, Buenos Aires tiene una gran ventaja, pero la goza por estar tan lejos de todo y de todos. No hay catástrofes naturales. No hay tsunamis, temblores, tormentas de nieve, huracanes, ni nada que se le parezca. En Buenos Aires, los problemas no pasan por allí. Digamos que en el fin del mundo, se acordaron que debían darnos algún bonus track.

Ok. Todo muy lindo. México tiene playas por donde se lo mire, un clima en la ciudad que “dicen” es privilegiado (todavía no puedo decirlo, porque me vine del invierno al invierno, esto no es justo). La gente es amorosa, y pasarla bien es una obligación. pero tiene que tener algo malo, más allá de lo excesivamente picante y el problema de los lácteos.  Bueno, aquí voy:

Mes y medio en México, y es sábado. Son las 6 de la tarde aprox., y estoy tirada en el sillón mirando tele. Se escucha un “crack” muy fuerte, y se empieza a mover la pared. Luego sigue moviéndose, y los cuadros empiezan a oscilarse y repican como tambores. Es un terremoto. Esto es la ciudad de Mexico. Una cordial bienvenida abordo, abróchense sus cinturones.

Digamos que en menos de 2 meses aquí, estoy bastante bien bautizada, entre la experiencia gastronómica, el tráfico y el terremoto, ya tengo un 80% en mi haber de lo que consiste vivir en México. Y puedo verlo como algo positivo todavía….siempre es bueno decir todavía! Ajjajaja

Lo importante es la actitud de cómo se vive, y creo que ahí esta el key. Mientras el edifico se movía, las líneas telefónicas colapsaban, y los twitters informativos se disputaban la escala de Richter, yo me senté tranquilamente y decidí no pensar. Una gran actitud, por cierto, y muy recomendable para todos uds.  Por supuesto que están los que empezaron a recordar la catástrofe del terremoto del 85, otros, más apocalípticos aún, citaron a los Mayas y su teoría del fin del mundo.  Siempre habrá de estos personajes, que nos nutren de escándalo.

Yo sólo les puedo decir que la tierra tembló, y se movió bastante. Aunque ahora, pensándolo bien, no fue tan grave , y por eso aquí estoy. Encontré un rincón donde quedarme, y me gusta.

Aprovecho por eso a desearles un feliz año a todos! Hoy me desperté más reflexiva, con ganas de contar otro costado de mi, espero lo hayan disfrutado.

Arrivederci!