jueves, 29 de marzo de 2012

Fashion Week – Fashion Weak


Como en toda gran ciudad, hay un evento de moda con el comienzo de las temporadas, y ayer asistimos a algunos desfiles. Me esperaba la gran cosa….creo que debí haber bajado mis expectativas para tratar de quedar un poco mas impresionada.

Empecemos por el predio. El evento se hace en donde es el Hipódromo. Digamos que el lugar estaba bien, pero el estacionamiento me llamó la atención. En Mexico hay muuuucho valet parking, hasta cuando vas al médico o a alguna panadería, podes llegar a encontrarte a alguien que te estaciona el coche. Bueno, acá, no había valet, y el coche lo estacionas al aire libre, en el medio del césped, y luego caminas hasta el salón…los tacos…bueno, ahí te los encargo, not an easy task.

Pasemos ahora a lo importante: las celebrities. Había famosos, pero por supuesto que muchos de ellos para mi son como el hijo del verdulero, porque aún no los registro. Había muchos fotografos y nos tomaron varias fotos…vaya uno a saber ahora donde estaremos saliendo…lo gracioso es que te preguntan tus nombres, para anotarlos en la foto. Ese es el momento que me arrepiento de no haberme puesto un nombre de fantasía y usarlo. Pero como no lo hice a tiempo, ahora tengo que tomar el anotador y escribir mi nombre y apellido. Si, soy una loser, y les comparto esto.

En los eventos de moda es gracioso el comportamiento de la gente. Porque todos estamos ahí porque nos creemos que pertenecemos al mundo de la moda, y nos esforzamos por escoger un outfit, pero al mismo tiempo no queremos demostrar que somos fashion victims. La consigna de este año fue: lentes de moda, el estilo geek. Creo que si tomábamos examen de vista a los que los usaban, más de la mitad hubiese anotado un score impecable, pero hoy el artículo de moda nos dice que tenemos que usar gafas…y créanme que yo también lo hago.

Lo que nunca puede faltar en un evento así es el psycho freak, ese que ya se pasó de la raya de ser fashion victim y tiene categoría de “camino sin retorno”. Este personaje era un lady gago, juro y perjuro que era su hermano perdido. Gafas negras gigantes en forma de televisor, flaco, alto, botas, corte de pelo futurista, y rodeado de un séquito de loosers que le alimentan el ego.

Más allá que siento que hoy estoy un poco violenta en mis palabras, es la descripción fiel de ayer. El balance anyway fue super positivo, soy de la teoría que hay que conocer para opinar, como dice el refrán: “Hay que probar la mortadela y el caviar para poder elegir.”

Ahora bien, solo tengo un deseo. Que esas fotos que nos tomaron no salgan publicados en los Dont de la moda, porque eso si sería un mal final de este fashion week-weak

Arrivederci!

martes, 27 de marzo de 2012

Turismo aventura


Un paseo que venimos posponiendo se hizo realidad el sábado pasado. Tepoztlán es un pueblo hipster, a 1 hora de la ciudad de México, por la carretera que te lleva a Cuernavaca. Así que el sábado pasado emprendimos viaje al místico pueblo.

El pueblo es divino, muy típico y pintoresco. Lo loco es la sensación que siento a cada lugar que vamos, porque siento que realmente estoy haciendo turismo. Todo es nuevo para mí, desde los lugares por supuesto, hasta la comida, las artesanías, las historias.

Hay un paseo típico en Tepoztlán, que es el Tepozteco, un cerro que se puede subir. Digamos que al principio son unas escaleras, y luego se vuelven un poco más rústicas.  No es difícil, pero si largo. Toma aprox unas 2 horas y pico para subir. La bajada siempre es más rápida, menos cansadora, pero tiene sus dificultades…

Convengamos que no hicimos la travesía completa, por varias razones. Una razón fue porque llegamos tarde, y ya no íbamos a hacer a tiempo. Otra es porque realmente no veníamos con el ánimo 100% aventurero, además que el paseo por el pueblo también es pintoresco y vale la pena hacer. Y una razón más es la que no nos dejó trepar, y era mi outfit….jajaja…la moda no incomoda, dice el refrán.


Antes de salir de la casa, mi queridísimo novio me mira y me dice: “así vas a ir?” 

Yo tenía puesto un vestido corto, suelto, pero corto. Muy lindo para tomar una foto, pero para nada apto para escalar, a menos que quiera darle una alegría a los que estaban detrás de mí. Tampoco traía mis zapatillas de deporte, sino unas botitas chancheras, que no estaban mal, pero tampoco eran las más apropiada. A ello le sumamos, mis pulseras, mi collar, el pelo suelto, bueno, digamos que no nací para el turismo aventura.

Ahí fue cuando me di cuenta que esta clase de turismo no es de mi disfrute. Una cosa es el deporte, eso si me gusta, es una terapia, una forma de descarga y hasta te diría un estilo de vida. Pero el turismo aventura genera una adrenalina que realmente no logro encontrar placentera. Para mi vacaciones implica muchas cosas, pero no un esfuerzo físico, sino todo lo contrario. Además de que necesito confort para poder lucir mis outfits y no dejar detalle de moda.

De todas formas, volveré al Tepozteco, porque si hay algo que tengo es que soy testaruda. Y con la ropa adecuada, y el horario correcto, voy a emprender la subida. Así que pronto habrá otro blog, sobre Tepoztlán, visto desde arriba.

Arrivederci!

miércoles, 21 de marzo de 2012

Turibuseando


En las grandes ciudades siempre hay un típico tour. Y eso mismo hice de mi sábado pasado. El Turibus, ese típico bus de 2 pisos, cielo abierto, que te recorre por las típicas zonas de la ciudad de Mexico, ahí estuve yo…

Existen 2 recorridos aquí, yo hice el básico, el que no puede faltar, el tan conocido Circuito Histórico.
Por donde empiezo???? Supongo que por el principio, no? Es que se me viene todo a la mente.

El bus tiene un audio que te explica un poco de la historia, pero es bastante mala la narración. Digamos que puede mejorar mucho. Lo bueno es que sólo era en español…eso es bueno para mi, porque pobre turistas que estaban perdidos cuando escuchaban a la voz diciendo palabras como Moctezuma, Cuahutemoc, o Huixquilucan (sisi, prueben decirles 3 veces, a ver si lo logran).

El clima es riesgoso en la ciudad. Porque cuando hay sol, eso no quiere decir que la lluvia no aparecerá a eso de las 4 o 5 pm. Y ahí se hizo presente, esas nubes amenazantes, justo por suerte cuando terminaba el paseo, porque sino, hubiese sido una pesadilla. La temperatura de repente bajó, y todos se miraban pensando que se venía el fin del mundo…pero bueno, eso es normal en esta ciudad tan variada, que nunca deja de momentos para aburrirse.

Otro tema son las obras de la ciudad. La city hoy está plagada de obras, que son en pos de mejorar la circulación del tráfico, otro tema tan presente aquí. El problema es que las obras están en todos lados, en proceso, pero en ninguna parte se terminan. Y hace ver fea  a la ciudad, especialmente secciones que se verían muy padres sin tanta construcción. La cara de algunos era para fotografiar, porque realmente hay una parte del recorrido que es innecesaria, una muy mala publicidad.

El temita de la polución se hace presente al bajar del bus. La cara la tenía llena de tierra, porque al estar arriba, en un piso abierto, durante 3 horas, te quedan los poros negros. Creo que un buen paquete podría ser un facial, como aquí le dicen, al bajar del bus, y que te hagan un precio especial, porque es realmente un asco.

Más allá de estas críticas, el Turibus es una buena forma de conocer el centro, que es bastante caótico, e innecesario de visitar con frecuencia si vives aquí y tienes la suerte (como yo) de no trabajar por esa zona. Es muy típico español, por supuesto, y tiene ese look Antique con tiendas no glamorosas. Comprar algo es un dolor de cabeza: me bajé por unas cuadras, y me siguieron 5 vendedores, me gritaron güerita como 15 veces, y me ofrecieron limpiarme los zapatos como 8 veces. En fin, toda una aventura turibusera.

Arrivederci!

martes, 13 de marzo de 2012

El jalador de elevador


Hay términos que se entienden en español, a pesar que en nuestro país no se utilicen. Un ejemplo perfecto es el verbo jalar. En Argentina jamás lo usamos, pero se entiende perfectamente. En Mexico jalar es un término que se utiliza mucho, hasta para el sistema que yo he bautizado: “El jalador del elevador”.

El tema es así. Cuando llegas a un edificio, te anuncias. Y te dan el OK para pasar al departamento. En muchos edificios lo que existe es un sistema que solo puedes subir a ese piso si te llaman de ese piso. Ese es el jalador….que pensaban?

Lo importante es que tienes que sincronizar bien el momento de jalar, porque puede existir una demora, y créanme que no está buena a demora dentro del elevador.

El sentimiento es bien raro. Es como que estás a la espera que alguien se apiade de ti, esperando en ese cubículo de acero inoxidable, como cuando vas al parque de Disney, y el juego se pone en marcha. Ahí es cuando rezas y dices: Alea iacta est, la suerte está echada, frase de Julio Cesar, que bien expresa esa sensación.

Lo gracioso es si compartes el elevador con alguien mas, que no va al mismo piso que estas yendo, y entonces se producen 2 jalones. Ahí es un sentimiento más raro aún. Es una mezcla de incomodidad, con intriga y suspenso. Quien irá primero? Porque no puedes saber a que piso va esa persona, ya que no toca la botonera del elevador, sólo se deja llevar. Y que extraña es la llegada, cuando alguien está ahí, esperando, y ve a una cara desconocida, casi intrusa, que está ya casi dentro de tu casa. Pero bueno, calculo que te acostumbras a eso, no?

En mi casa no tengo este sistema, primero porque vivo en PB, y segundo porque mi edifico es de 2 pisos. Pero en la casa de mis primos si existe, y cada vez que voy, es una nueva aventura. La llegada al edifico consiste primero en anunciarte, te dan un pase para identifcar tu coche, y vas a estacionar. Una vez que estaciones, subes a la PB, porque dejas el coche en el subsuelo, y ahí te vuelves a anunciar. Ese es el mejor momento para que te jalen, osea, en el momento que te anuncian cuando ya estas en el hall de entrada, porque sino, pierdes el turno, y es como volver a empezar…jajajaa….ACLARACION: este blog se los dedico a mis primos argentos!

Como verán, nada es sencillo, pero todo lo puedo ver como un tópico nuevo para contarles mas experiencias losers de mi vida mexicana.
Arrivederci!

miércoles, 7 de marzo de 2012

Mi español neutro?!


Me defino como una rebelde de alma, desde que era pequeñita, y puedo asegurar que con el paso del tiempo esto me fue acrecentando: si me prohíbes algo…entonces me tienta el doble, y si me desafías a algo, lo tomo como algo personal y me exijo hasta el límite.

Como rebelde que me considero, cuando aterricé en Mexico, mas allá de mis planes de quedarme, me propuse no perder mi forma de hablar tan argentina. Y cuando hablaba con la gente, algunas personas (por no decir la mayoría) me miraban con cara rara, me preguntaban que había dicho una y otra vez, o simplemente no me daban la respuesta correcta…justamente porque no me entendían. Yo se que todos hablamos español, pero partiendo desde la diferencia básica de la conjugación del VOS y el TÚ, hasta el slang chilango y argentino, todo es bastante diferente.

Hoy me encuentro incorporando palabras a mi día a día que nunca pensé me saldrían tan natural. Y más allá del “chinga tu madre, no mames y órale”, la vida cotidiana se compone de pláticas…exactamente eso. Y aunque por 29 años de mi vida me encontré diciendo conversar,, heladera, o simplemente la frase te llamo más tarde, ahora he convertido esas palabras en platicar, refri, y te marco luego.

Es loco como el poder del camaleón se hace presente. Siempre dije que no iba a dejar mi hermoso VOS, y ahora poco a poco lo voy dejando, como a un niño que va creciendo y le voy soltando la manito y dejarlo volar (y caerse) solo. Así estoy, en una transición de mi español, que hay veces me escucho y sueno horrible pero me ahorro de repetir las cosas.

Digamos que cuanto más confianza tengo con la persona, más argenta soy…suena lógico, no? Y sino, me adapto a la jungla, como la teoría de Darwin, solo los más aptos sobrevivirán…jajaja…o como diría mi gran amigo @whynotdead: “Adapt or Die”

Créanme que #ProyectoMexico se convirtió en un ejercicio muy exigente, pues me pone a prueba constantemente y mi memoria RAM se enriquece muchísimo. Siento que más allá de ejercitar en el Hard Candy Gym, el músculo que más estoy ejercitando es mi bendito cerebro (si, soy rubia, y tengo cerebro!). Está todos los días trabajando, pobrecito, no descansa. Si existiera un hámster con la ruedita allá dentro de mi cabeza, correría tan rápido que sacaría chispas y me hubiera provocado un cortocircuito…pero eso si: sería el hámster que sobreviva porque corre rapidísimo!!! Y platica en español neutro.

Arrivederci!